Cuando se comparan cotizaciones para plantas de tratamiento de aguas, el precio no es lo único relevante. Una cotización completa y bien estructurada permite entender el alcance técnico, prever costos futuros y tomar decisiones con menor incertidumbre. En este boletín compartimos los elementos clave que toda cotización debería incluir.
1. Partir de una base clara y medible
Una buena cotización debe dejar claros:
• Caudal de diseño
• Concentraciones de entrada y salida esperadas por contaminante
• Porcentajes de remoción esperados
• Criterios técnicos: carga superficial, tiempos de residencia, flujos máximos, etc.
2. ¿Qué proceso incluye exactamente la oferta?
Se debe incluir un diagrama de flujo del proceso de tratamiento, una descripción paso a paso de las etapas, y los equipos e instrumentos contemplados. Esto evita malentendidos posteriores sobre lo que sí y no incluye la oferta.
3. Más allá del CAPEX: prever el OPEX y el entorno
La cotización debe anticipar:
• Costos operativos por m³: químicos, energía, lodos, mano de obra.
• Obras no incluidas: acometidas, estructuras, elementos de laboratorio.
• Requerimientos especiales para arranque o montaje.
Una cotización bien hecha es el primer paso para un proyecto exitoso. En TAC ayudamos a nuestros clientes a evaluar y estructurar sus propuestas de manera clara y completa.
📩 Herney Fernando Mejía Duque – comercial@rpci.com.co – +57 317 559 79 31