TAC

Muchas industrias saben que deben cumplir con normativas ambientales, pero no siempre tienen claridad sobre cómo iniciar un proyecto de tratamiento de aguas residuales. Este boletín reúne recomendaciones clave para estructurar correctamente la fase inicial y tomar decisiones informadas desde el primer momento.

1. Comience por la caracterización de vertimientos

Todo proyecto serio debe partir de una caracterización físico-química y microbiológica del agua residual. Este estudio permite conocer el caudal, las cargas contaminantes, el pH, la temperatura y los rangos mínimos, medios y máximos de operación. En TAC acompañamos la estructuración de estas caracterizaciones, aunque no las ejecutamos directamente.

2. La tecnología depende de los contaminantes

No todas las industrias requieren las mismas tecnologías. Lo que define el sistema es la concentración de los contaminantes y los valores objetivo. Por eso, cada planta debe diseñarse a la medida. Se pueden usar rejillas, tamices, flotación por aire disuelto, procesos biológicos, carbón activado, ósmosis inversa, entre otros, dependiendo de los parámetros a controlar.

3. ¿Qué diferencia hay entre tratamiento primario, secundario y terciario?

El tratamiento primario remueve sólidos grandes, sedimentables y suspendidos. El secundario se enfoca en la materia orgánica y nutrientes. El terciario es un proceso de pulimiento que permite remover sólidos remanentes, metales, nutrientes avanzados y patógenos, especialmente cuando se busca reúso o cumplir con normativas estrictas. La selección de estas etapas depende de las metas del cliente y las concentraciones iniciales.

4. Evite errores frecuentes en el arranque del proyecto

Uno de los errores más comunes es dudar de la caracterización o contratar un proveedor sin experiencia en proyectos industriales. También es usual subestimar costos ocultos (obras civiles, acometidas), o dividir responsabilidades entre muchos contratistas, lo cual diluye la responsabilidad global del sistema.


En TAC ayudamos a estructurar proyectos desde cero, con una visión técnica, práctica y enfocada en resultados.

📩 Herney Fernando Mejía Duque – comercial@rpci.com.co – +57 317 559 79 31