TAC

Uno de los temas más consultados por gerentes e inversionistas es cuánto vale implementar una planta de tratamiento, cuánto espacio requiere, y si puede generar retorno. Este boletín da una mirada clara a esos tres puntos desde la experiencia en campo.

1. Costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX)

Los costos varían mucho según el tipo de tratamiento, caudal y contaminantes. Sin embargo, estos son algunos rangos orientativos:
• Planta por baches para 4–5 m³/día: USD 40.000 – 60.000
• Físico-químico continuo con celda DAF 1 L/s: USD 70.000 – 90.000
• Tratamiento biológico: aprox. USD 500.000 por tonelada de DBO/día removida
Los costos operativos pueden ir entre USD 2 y USD 50 por metro cúbico tratado, según el consumo de químicos, energía, mano de obra y disposición de lodos.

2. ¿Cuándo hay retorno de inversión?

Un ROI directo es posible en los siguientes escenarios:
• Captación propia vs. compra de agua del acueducto (para plantas >3–4 L/s): ROI en 5–6 años
• Reúso de aguas tratadas: si se reutiliza una fracción del agua, el ROI puede lograrse en 3–4 años
• Si actualmente se pagan tasas retributivas o sanciones por vertimientos sin tratar, el tratamiento evita costos o multas, aunque el ROI no siempre es contable en flujo de caja.

3. ¿Cuánto espacio ocupa una planta de tratamiento?

El área depende del caudal, los contaminantes y la tecnología seleccionada. Algunos ejemplos prácticos:
• Planta pequeña por baches (5 m³/día): 15–25 m²
• Planta continua de 1–1.5 L/s: 30–35 m²
• Plantas grandes pueden ocupar desde 100 hasta 2.000 m²
Además, si se trabaja en dos niveles o se seleccionan tecnologías compactas, puede optimizarse el uso del espacio.


En TAC acompañamos la definición de CAPEX, OPEX, áreas necesarias y retorno de inversión desde la fase inicial del proyecto.

📩 Herney Fernando Mejía Duque – comercial@rpci.com.co +57 317 559 79 31